martes, 22 de octubre de 2013

Un poco de todo.

Investigaciones.
·         Kevin Bacon.
Cualquier persona en el mundo está conectada a cualquier otra, mediante MÁXIMO 6 conocidos. O sea que tan solo seis personas (como mucho) te separan a vos de Al Pacino, Robert De Niro o Dario Lopilato. Vos conoces a alguien, esa otra persona a otra, esta otra a otra, y así hasta llegar a Dario o quien sea.
Kevin Bacon comento que había trabajado con todos los actores de Hollywood o al menos con alguno que hubiese trabajado con cualquiera de ellos. Esto fue el origen del Numero de Bacon o los seis grados de separación de Kevin Bacon. Se trata de relacionar cualquier actor del mundo con Kevin mediante actores (o directores) que hayan trabajado en una misma película. El resultado es el "número Bacon".




 








·         Ada Lovelace: La primera programadora (1843)

Escribió y publicó algoritmos para la Máquina Analítica de Charles Babbage en 1843. Hija del poeta inglés Lord Byron, Ada ha recibido un gran reconocimiento por la labor desarrollada en el mundo de la informática. La niña comenzó a estudiar con August Morgan -el primer profesor de matemáticas de la Universidad de Londres- como tutor. Por su intermedio conoció y se hizo amiga de Mary Sommerville, una brillante matemática, hecho que seguramente también influyó en su amor por la lógica.
La primera publicación que Ada realizó fue una traducción de un artículo escrito por el matemático italiano Luigi F. Menabrea (originalmente en francés) acerca de la Máquina Analítica de Charles, al que Ada le agregó un análisis del funcionamiento de la misma. Considerada como la primera persona en describir un lenguaje de programación de carácter general. Poco tiempo después aportó a la informática conceptos como “bucle” (un grupo de instrucciones que se ejecutan varias veces) o “subrutina” (un trozo de programa que puede ser invocado cuando se lo necesita). También inventó una forma para describir algoritmos en la Máquina Analítica, creando así el primer lenguaje de programación.
Muchos años después, reunió sus apuntes -enriquecidos con inscripciones, demostraciones y análisis de sus investigaciones- y los publicó con las iniciales “A.A.L.” En 1843 escribió un artículo que incluía demostraciones de cómo calcular funciones trigonométricas con variables y los programas necesarios para que la Máquina Analítica los hiciese funcionar. Este artículo, publicado bajo el título de "Notas", fue extendido y refinado décadas más tarde por John Vonn Newmann y Alan Turing.

·      
         ·         ¿Qué es ISTE?

La Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE o International Society for Technology in Education) es una fuente confiable para el desarrollo profesional, la generación de conocimiento y la promoción de la innovación. ISTE es una organización no lucrativa que agrupa más de 50,000 profesionales involucrados con el uso adecuado de la tecnología y la formación de los profesores, desde preescolar hasta bachillerato
ISTE publicó el Estándar Nacional de Tecnología Educativa (National Educational Technology Standards) NETS en 1998, tras tres años de desarrollo que involucraron una amplia gama de colaboradores de distintos ramos. Documentaron un consenso para los Estados Unidos que definía lo que los estudiantes necesitaban conocer y ser capaces de hacer con la tecnología. Los estándares son usados en todos los estados de esa nación y en muchos otros países. Son ampliamente reconocidos por influir significativamente lo que se espera de los estudiantes y por crear una meta de excelencia relacionada con la tecnología. En 2006, ISTE comienza los trabajos para crear la nueva generación de NETS, que se enfoca más en habilidades y competencias y menos en el uso de las herramientas. NETS The next generation se liberó en junio de 2007 para estudiantes.
Promueven el uso eficaz de la tecnología y la formación del profesorado.
Realizan investigación y publicaciones sobre tecnología en la educación.



  
·         ¿Qué es NSA?
La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense tiene capacidad de acceder a los datos de los usuarios de iPhone, Blackberry y de teléfonos inteligentes con el sistema operativo Android, según documentos a los que ha tenido acceso el semanario alemán "Der Spiegel".
En la edición que mañana saldrá a la venta, la revista desvela la capacidad del espionaje de Estados Unidos para llegar a todo tipo de dispositivo móvil y acceder a las listas de contactos, los mensajes de texto, las notas y la localización de los propietarios de los aparatos La NSA constituyó grupos de trabajo especializados en los diferentes sistemas operativos con el objetivo de diseñar posibles vías de entrada a los móviles inteligentes.


·         ¿Qué es ICT?
Ess la guía práctica de los instaladores de Telecomunicaciones necesaria para ejecutar las instalaciones de TV, telefonía y Televisión por cable en los edificios. Se espera que entre una nueva legislación el próximo año 2011 en la que se incluirá el Hogar Digital.
Su redacción debe de ser realizada por un Ingeniero de Telecomunicaciones o Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones.
A lo largo de estos últimos 10 años, la Infraestructura Común de telecomunicaciones (ICT) ha sufrido diferentes cambios para finalmente adaptar un edificio a las necesidades presentes y futuras de telecomunicaciones a los edificios. Un proyecto de ICT, es necesario para garantizar que cualquier vivienda, piso, local u oficina pueda disponer de los servicios de telecomunicaciones actuales y futuros (Televisión, Telefonía y Televisión por cable), además pueda elegir el operador (Vodafone, Movistar, ONO, Gol Tv, C+, etc.), y por último debe de garantizar que los pueda recibir y mantener con los niveles de calidad mínimos sin necesidad de acuerdos con los demás propietarios del edificio.





·         ¿Qué es web 2.0? Ejemplos.
Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología y a su vez es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocado al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.
Ejemplos:
§  Web 1.0 > Web 2.0
§  Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)
§  Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)
§  Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)
§  Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)
§  Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)
§  Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO
§  Páginas vistas –> Costo por click
§  CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)
§  Categorías/Directorios –> Tags





§  Primera vez que se ofreció la carrera de gastronomía.




"La carrera de turismo estaba de moda y hacían falta escuelas en la Ciudad de México. Queríamos que los mexicanos se prepararan académicamente para conseguir puestos y remuneraciones decentes pues eran los extranjeros quienes se los quedaban", detalla Armando Anaya, fundador del Tecnológico Hotelero y presidente vitalicio del Superior de Gastronomía.
Tras la crisis económica que azotó al País en 1991, Arturo, el hijo de Don Armando lo convenció de cambiar el giro y dedicarse totalmente a la alta gastronomía y esa fue la génesis del Superior. Hasta entonces, en México las artes culinarias sólo podían aprenderse entre fogones de restaurantes y hoteles, trabajando los ingredientes de forma repetitiva y un poco autodidacta hasta dominar las técnicas."Con la idea de crear la universidad empezamos a buscar a los grandes chefs de México y descubrimos que la gran mayoría eran extranjeros. Encontramos que los chefs mexicanos preparaban grandes platillos pero no tenían educación formal, algunos ni siquiera habían terminado la primaria.
"En aquel momento se escuchaba mucho la frase 'aunque sea en cocina' a la hora de pedir un trabajo, como si trabajar de cocinero fuera lo peor (...) pensamos entonces en un modelo educativo donde se formaran chefs como administradores o directores de alimentos y bebidas", explica Arturo Anaya, fundador y presidente del Superior de Gastronomía. El reto principal: lograr el reconocimiento oficial de la profesión y romper con la percepción de la cocina como un quehacer limitado intelectualmente."La Secretaría de Educación Pública nos decía que teníamos un modelo más práctico que teórico, contrario a la definición de educación superior; nosotros siempre respondimos que utilizábamos teoría aunque también las manos.
Contábamos con 650 alumnos inscritos en la licenciatura en gastronomía en ambas sedes, el Superior de Gastronomía ha servido de inspiración para muchas otras universidades culinarias.



§  ISOS
En el sistema de gestión en materia de seguridad alimentaria - inocuidad aplicable a la cadena de abastecimientos de alimentos. ISO 22000 se deriva de los sis temas de gestión relacionados HACCP e ISO 9001:2008 | ISO 15161 conducentes a certificación - Sistema de Gestión en Seguridad Alimentaria, sectores de alimentos y bebidas.
*      ISO 22000 establece los requisitos internacionales para seguridad en la cadena de alimentos, desde el agricultor hasta llegar al consumidor. Por tanto, aplica a toda la cadena de alimentos incluyendo transporte, restaurantes, elaboradores, fabricantes de utensilios y equipos, agentes químicos de sanidad, comidas, sector agrícola, etc... inclusive alimentos para mascotas. La intención de ISO 22000 es armonizar las variantes de control alimentario.


               ISO 15161 conducentes a certificación - Sistema de Gestión en Seguridad Alimentaria, sectores de alimentos y bebidas.
          ISO 9001:2008



·         ¿Qué es ERP?
Planeación de Recursos Empresariales (Enterprise Resource Planning, ERP) es un sistema compuesto por un conjunto de módulos funcionales estándar y que son susceptibles de ser adaptados a las necesidades de cada empresa.
Es una forma de utilizar la información a través de toda la organización en áreas claves como fabricación, compras, administración de inventario y cadena de suministros, control financiero, administración de recursos humanos, logística y distribución, ventas, marketing y administración de relaciones con clientes.
Con un sistema integrado las barreras de información entre los diferentes sistemas y departamentos desaparecen. Toda la empresa, sus sistemas y procesos, pueden reunirse para beneficiar a toda la organización. Muchas son las empresas que están iniciando su primer contacto con los modernos sistemas de información ante la necesidad de mantenerse competitivas.



Abigail Castán A
Romero Guevara Martin
Viveros Arroyo Stephanie

No hay comentarios:

Publicar un comentario