martes, 22 de octubre de 2013

Facebook dará Internet gratuito
Jueves 03 de octubre de 2013
México DF.
En colaboración con Cisco Systems se ofrecerá el acceso en espacios públicos
Facebook está realizando una colaboración con la empresa de comunicaciones Cisco Systems para ofrecer acceso inalámbrico a internet gratuito en espacios públicos como hoteles o tiendas minoristas, para clientes que se registren por medio de la red social.
John Chambers, presidente ejecutivo de Cisco, indicó que las minoristas podrían lanzar promociones o información personalizadas para los clientes que se registran a través de Facebook al ingresar en un comercio.
El sistema consiste en que un pasajero podría registrarse en un hotel sin tener que hacer fila frente a la recepción, simplemente ingresando a través de la aplicación de Facebook en un teléfono celular. 
Los clientes de la tecnología Wi-Fi Connected Mobile Experience de Cisco están probando actualmente el sistema.
Mientras Cisco busca vender equipamiento de redes, Facebook parece estar recolectando datos sobre compras y hábitos de búsqueda en Internet de los clientes, para poder ofrecer publicidad a medida.
Cabe recordar que Google había anunciado esta semana que planea llevar acceso inalámbrico a Internet gratuito a 7 mil cafeterías de Starbucks en todo Estados Unidos.
Como parte de su acuerdo, Google también ayudará a desarrollar una versión de la Red Digital Starbucks disponible para los clientes, lo que lo coloca en una fuerte posición para ofrecer publicidad personalizada y promocionar música y otros de los servicios que vende.






Boletín de la OMS: ADN termina su replicación.
26 de agosto de 2012.

Universidad de California en Berkeley.
La academia de Bioquímica de la universidad de Melbourne, lanzó unos días atrás un documento en el que se desarrolló una investigación detallada sobre el ADN y su replicación; dicha investigación demostró  que el ADN dejará de replicarse y el futuro de la humanidad  está en riesgo .
Se teme que éste momento se acerque más rápido de lo que se estimaba, pues las combinaciones del genoma humano se están terminando según estadísticas de la Doctora Elizabeth Helen Blackburn, Premio nobel de Medicina 2009;  quien en cooperación con Carol Greider estudió algunas de  las enzimas que componen el ADN y son esenciales para la replicación del acido desoxirribonucleico.

La vida de los seres vivos es muy variable, por tanto para que esta no se extinga ha de haber un momento en se reproduzcan, lo cual lleva implícito la formación de copias del ADN del progenitor o progenitores.
Se dieron muchas hipótesis sobre cómo se duplicaba el ADN, las nuevas moléculas de ADN son formadas a partir de otra antigua, afirma la Doctora Elizabeth, quien explica que la enzima telomerasa, es aquel que conforma  los telómeros durante la duplicación del ADN, quien pauta la vida de las células: cuanto menor sea la segregación de telomerasa, más cortos serán los telómeros, hasta llegar a un momento en que la división celular sea imposible y las células terminen muriendo.
La OMS (Organización Mundial de la Salud); ha decidido tomar cartas en el asunto, pues es un problema mayoritario que ha puesto en Alerta Roja a dicha organización; fortaleciendo los sistemas de investigaciones de acuerdo al tema. Buscando ayuda de los mejores Investigadores en el ámbito. 



Replicarán el cerebro humano
Lunes 07 de octubre de 2013

Universidad suiza lanzará el Proyecto Cerebro Humano, en el que se planean replicar el cerebro con supercomputadoras Una universidad suiza lanzó lo que califica como el proyecto más ambicioso en el terreno de la neurología con un presupuesto de mil 200 millones de euros (mil 600 millones de dólares).
El Proyecto Cerebro Humano, cofundado por la Unión Europea, planea utilizar supercomputadoras con el fin de replicar el cerebro y después simular fármacos y tratamientos para enfermedades que cuestan cientos de miles de millones de euros anuales en Europa solamente.
El Instituto Suizo de Tecnología en Lausana sostuvo el lunes reuniones iniciales con científicos de 135 instituciones asociadas para establecer y poner a prueba plataformas, en los próximos 30 meses, que a partir del 2016 serán utilizadas para las simulaciones y cómputos.
Los Institutos Nacionales de Salud, de Estados Unidos, también anunciaron en mayo un intento por cartografiar el cerebro, mientras que científicos alemanes anunciaron en junio que habían creado un modelo digital de ese órgano.


 Alejandra Salas Sánchez
Diana Capilla Xancal



No hay comentarios:

Publicar un comentario