Sectores Económicos y Agentes Sociales
Un
Informe de la UNESCO nos dice que hoy en día sólo el 11% de la población
mundial tiene acceso a Internet, y el 90% de las personas “conectadas viven en
los países industrializados: 30% en América del Norte, 30% en Europa y 30% en
Asia y el Pacífico eso nos lleva a pensar si de verdad se vive en un mundo
globalizado con oportunidades para todos de sobresalir por medio del Internet
para así tener mayores oportunidades de desarrollo.
De
acuerdo con el Foro Económico Mundial la medición de disponibilidad de
internet en México, durante el 2002, no
mejoró al ritmo que otros países, comparativamente en el Reporte Mundial de
Tecnologías de la Información 2002-2003 se situaba en la posición 47 y en
el Reporte 2008 descendió al 58.
Internet es una red que conecta a otras redes
y dispositivos. Su fin es servir de autopista donde se comparte información o
recursos. Esto lo hace por medio de páginas, sitios o software y es aquí donde
los países pueden explotar este medio para el beneficio del país.
Uno de los sectores en donde México puede hacer explotar
es el turístico este está considerado actualmente como un factor estratégico de
desarrollo, entonces ¿Por qué no buscar las alternativas para que este medio
crezca?
Existen
dos características fundamentales que hacen de la actividad turística un área
fértil para la aplicación de las
Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC). Primero, el turismo
busca atraer clientes internacionales, lo que exige un desarrollo importante en
materia de infraestructura en comunicaciones que permitan y faciliten la
promoción y comercialización de los atractivos turísticos en todo momento y en
cualquier lugar del planeta. Segundo, resulta evidente la necesidad de contar
con mecanismos de difusión, promoción,
comercialización y desarrollo para todo tipo de cliente, a través de medios de comunicación
Es del conocimiento de todos que el país está
lleno de maravillosos escenarios naturales; sin embargo, estos grandes maravillas
contrastan con su población, que muchas veces no tiene los recursos para
promover y darse a conocer a través de revistas o diarios especializados. Para
ello, está el uso de la tecnología (Internet), la cual podría proyectarnos a
nivel internacional, y sería más fácil y menos costoso vender nuestra imagen a
través de esta herramienta. Por esto, el sector turístico debe considerar esta
opción y crear estrategias de mercadeo a través de Internet, ya que no dar a
conocer cualquier belleza natural del
país, significa caer en cuenta que se
desprecia la oportunidad de construir una economía menos dependiente del petróleo.
En
conclusión los negocios a nivel mundial han evolucionado conforme a la
exigencia del mundo debido al desarrollo tecnológico así que es muy importante
para la competitividad el desarrollo de las TICS y esto se puede desarrollar
creando ventajas competitivas adquiridas a través de la aplicación de
estrategias y tecnologías acordes al cambio permanente de los mercados económicos
http://sdrv.ms/1kk4IQl
creditos: María Guadalupe Huerta Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario