El análisis de las Telecomunicaciones
es muy importante, pues es el
sector que aporta los equipos y servicios básicos para establecer vínculos entre los diferentes actores, para que
así exista una circulación de información y conocimiento.
·
Empresas
En México no existe la información estadística relacionada con las
empresas, ya que, se considera confidencial, y no hay los
mecanismos que regulen el acceso a la información relacionada con este sector.
Esto se refiere a que en una pequeña
empresa aún se tiene discrepancias importantes para definir en México lo que es una pequeña empresa,
mientras que en países del primer mundo una pequeña empresa está formada por 10
empleados o más, en nuestro país se considera pequeña a aquella que cuenta con
50 empleados.
·
Hogares
En el 2007 un poco más de la mitad de
los hogares en México contaban con línea telefónica, sin embargo, existen
grandes diferencias entre las entidades del país, ya que mientras el promedio
general es de 18.1 líneas por cada 100 habitantes; en la capital del país hay
43.1 y en estados con mayor rezago como lo es Oaxaca tiene apenas cuentan con 4
líneas por cada 100 habitantes. Para el 2007, el 93.9% de los hogares contaban
con una televisión.
·
Otras instituciones
En cuanto a la llegada de la telefonía
móvil se tiene un crecimiento bastante acelerado, pues para 1995 había
0.8 usuarios de telefonía móvil por cada 100 habitantes, y para junio de
2008 se tenían 68.5 usuarios por cada
100 habitantes, por lo que se puede asegurar
un crecimiento del 80%, si se toma en consideración que para el año 2000
ya se había digitalización la planta telefónica al 100%.
Otro punto es la baja productividad y
crecimiento productivo, agregado a grandes diferencias regionales en el país,
por ejemplo, la zona Metropolitana de la Ciudad de México, Guadalajara y
Monterrey registran avances en TIC´s, siendo prácticamente inexistentes en
estados del sur como Oaxaca, Chiapas y Guerrero que cuentan con un bajo nivel económico y una economía de
base agrícola, con bajos niveles de educación y muy altos niveles de pobreza.
En suma, la población cuenta con distintas fuentes de
ingresos, además de las restricciones en muchas áreas, que impiden la inversión
y lenta transición a una economía más moderna y productiva, situación atribuida
a la ineficiencia en la producción y bajo nivel productivo de mano de obra
unido a una gran población de 109 millones para el 2006, siendo el 13° país más
poblado y con una alta tasa de crecimiento de población.
Nayeli Andrea Gómez Cercado.
Zitlalli Soledad Barreto García.
Link: http://sdrv.ms/1hCOJA5
Link: http://sdrv.ms/1hCOJA5

No hay comentarios:
Publicar un comentario