viernes, 6 de diciembre de 2013

ANÁLISIS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LACOMUNICACIÓN (TIC’S) EN MÉXICO.

Las estadísticas realizadas de las tecnologías no son homogéneas y cualquiera la puede utilizar, al mismo tiempo entre el 2002 y 2003 en México no hubo mejoramiento.
Actualmente el mundo se encuentra inmerso en el paradigma de la Sociedad de la Información y el conocimiento, herramientas que hoy día son los elementos esenciales para el desarrollo social el crecimiento económico. Así podrán interactuar las diferentes clases sociales sin importar los esquemas, aunque si bien a pesar de esto, los beneficios de la era de la Información los disfrutan un puñado de la población a nivel internacional, como lo muestra el Informe UNESCO hoy en día sólo el 11% de la población mundial tiene acceso a Internet, y el 90% de las personas “conectadas” viven en los países industrializados: 30% en América del Norte, 0% en Europa y 30% en Asia y el Pacífico.

Para conocer mejor este tema las TIC ‘S son tecnologías de la información y comunicación que nos sirven para poder ofrecer un servicio, definiéndolas como un conjunto de sistemas que recibe, manipula y interpreta la información ya que no solo son en el ámbito económico, también en el ámbito social entre otros.

De acuerdo con las TIC’S los sectores económicos y agentes sociales han propuesto análisis y parámetros para que hubiera más seguridad tomando en cuenta los hoax utilizados para filtrar información falsa provocando el alarme de los lectores.

Para que esto fuera posible se hizo una gran investigación de la cual tuvo una metodología muy estricta que tuvo como apoyo al manual de Lisboa para que este fenómeno fuera globalizado en los diferentes contextos. Analizando los diferentes datos que se componen de un proceso.

Como se sabe actualmente en México no hay mucho apoyo por parte del gobierno a la parte de la tecnología, siendo así somos unos de los últimos países dentro del rango de que más invierte en esta rama ya que solo se invierte el 1.25% de capital; además de que en otros sectores no hay apoyo, ejemplo de esto son la empresa o los centros de investigación.

Ahora bien como ya se conoce las telecomunicaciones son una parte fundamental ya que sin estas no se podría ser posible la comunicación masiva o a distancia por ejemplo, la educación a distancia.

En conclusión el análisis de las tecnologías de la información y comunicación es necesario resaltar que en México utiliza muy pocos recursos para esta área.







DATO CURIOSO: el valor agregado es muy barato en este ámbito tan solo del año de 2000 hasta la actualidad no habido mejoramiento.

Referencias:
Bravo R., L.;García R. F.; Hernández V., M.L.; López Z., C.E.; Furlong, V., M.M.; Isario C., L.; Galván O., N.L.
Maestría en Gestión de Información.

ELABORADO:
Cortes García Marlene
Romero Pérez Cruz Edith

Link de descarga:
https://skydrive.live.com/view.aspx?resid=A964FFB6D788A836!143&ithint=file%2c.docx&app=Word&wdo=2&authkey=!AJG2bjAW6qdGE3k

No hay comentarios:

Publicar un comentario