CÁNCER
El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo
de células que se multiplican sin control de manera autónoma, invadiendo los
tejidos. Este tiende a llevar a la muerte a la persona afectadas no se trata
adecuadamente. Se conocen más de 200 tipos diferentes tipos de cáncer y los más
comunes son de piel, pulmón, mama y color rectal.
La
malignidad del cáncer es variable, según la agresividad de sus células y demás
características biológicas de cada tipo tumoral. En general, el comportamiento
de las células cancerosas se caracteriza por carecer del control reproductivo
que requiere su función original, perdiendo sus características primitivas y
adquiriendo otras que no les corresponden, como la capacidad de invadir de
forma progresiva y por distintas vías órganos próximos, o incluso diseminándose
a distancia (metástasis), con crecimiento y división más allá de los límites
normales del órgano al que pertenecían primitivamente, diseminándose por el
organismo fundamentalmente a través del sistema linfático o el sistema
circulatorio, y ocasionando el crecimiento de nuevos tumores en otras
partes del cuerpo alejadas de la localización original.
El proceso
por el cual se produce el cáncer (carcinogénesis) es causado por anormalidades
en el material genético de las células. Estas anormalidades pueden
ser provocadas por distintos agentes carcinógenos, como la radiación
ionizante, ultravioleta, productos químicos procedentes de la industria,
del humo del tabaco y de la contaminación en general, o de agentes
infecciosos como el virus del papiloma humano o el virus de la
hepatitis B. Otras anormalidades genéticas cancerígenas son adquiridas durante
la replicación normal del ADN, al no corregirse los errores que
se producen durante dicho proceso, o bien son heredadas y, por
consiguiente, se presentan en todas las células desde el nacimiento y originan
mayor probabilidad de que se presente la enfermedad. Existen complejas
interacciones entre el material genético y los carcinógenos, un motivo por el
que algunos individuos desarrollan cáncer después de la exposición a
carcinógenos y otros no. Nuevos aspectos de la genética del cáncer,
como la metilación del ADN y los microARNs, están siendo
estudiados como importantes factores a tener en cuenta por su implicación.
Montse Flores

No hay comentarios:
Publicar un comentario